lunes, 2 de enero de 2017

CASO 2: EL PROGRAMA DE CALIDAD TOTAL DEL GRUPO CAMPOFRÍO

Fundada en 1954, el grupo Campofrío es en la actualidad el mayor productor de productos cárnicos en España, con un EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) en el ejercicio 2001 superior a los 102 millones de euros, una cifra de negocios de 1.513 millones de euros y una plantilla de casi 2.500 empleados en la empresa matriz.
Tras la adquisición del grupo Navidul, el grupo Campofrío es propietario de marcas tan conocidas como Revilla, Navidul, Campofrío y Oscar Mayer, líderes en el mercado nacional de productos cárnicos. A nivel nacional el grupo posee fábricas localizadas en Burgos (J. Burgaleses y La Bureba), Salamanca (Candelario), Soria (Ólvega), Valencia (Torrente y Sollana), Toledo (Torrijos y Olías) y Madrid (Villaverde).
La apuesta de Campofrío por la Calidad Total se fundamenta en la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al Cliente”.



Imagen relacionada


Antonio Calvo, director técnico del grupo Campofrío, afirma que los cambios de la envergadura que representa moverse hacia la Calidad Total no puede hacerse en unos días ni en unos meses. Pueden tardarse años en conseguir los primeros resultados tangibles.
En cambio las auditorías, los sistemas ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), los registros de empresa respecto a Normas ISO, son fotografías de la situación, que pueden ser necesarias o convenientes para establecer un determinado orden. Pueden ser muy útiles como paso previo, pero no han de entenderse como una meta.
Prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender, es la filosofía del Programa 2000 de Campofrío, liderado por el presidente de la empresa. El proceso es sencillo, aunque resulta difícil llevarlo a la práctica. En esencia se trata de generar dos flujos, de sentidos opuestos.
1) Un impulso que abarque a toda la empresa, dirigida hacia unos resultados de satisfacción de los clientes y de aumento de participación de mercado, utilizando una doble vía.
  • Un sistema organizativo y de participación de los empleados, que origine la mejora de la calidad de la organización.
  • Una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con una mayor puntualidad en las entregas, con menos errores de todo tipo.
2) Un flujo de información, de sentido opuesto al anterior. Constituye el conjunto de cuadros de mando que permite conocer la situación y los progresos. No puede progresarse hacia la Calidad Total sin este flujo de información a todos los niveles.
Fuente: Documentación coorporativa Grupo Campofrío

Cuestiones:
  1. ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
  2. ¿Que opinas sobre las certificaciones de calidad?

41 comentarios:

  1. Ana Cecilia Sanchez Muñoz3 de enero de 2017, 15:12

    ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    Los principios básicos de Campofrío por la Calidad Total es mejorar continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin de “Satisfacer al Cliente” y tener menos errores en el producto final
    ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Las certificaciones de calidad Es La orientación a la calidad que prepara a una organización para aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en el mercado. El principal objetivo de las certificaciones de calidad es incrementar la satisfacción del cliente, mediante procesos de mejora continua. Está pensada para que, las organizaciones que la apliquen, puedan garantizar su capacidad de ofrecer productos y servicios que cumplen con las exigencias de sus clientes, gracias a una certificación internacional que les brinde prestigio y garantías de calidad. En base a estas normas y la información que contiene, las empresas crean objetivos para la mejora de sus procesos operativos con la finalidad de controlar los aspectos más importantes de sus actividades de producción o prestación de servicios. Con la certificación, las empresas pueden mejorar notablemente su gestión de calidad y complementar esta aplicación con otros procedimientos relacionados a la estructura, capacitaciones y auditorias a nivel interno y externo.

    ResponderEliminar
  2. Juana Irene Flores Meléndez5 de enero de 2017, 11:10

    ¿Cuales son los principios básicos de la apuesta de campofrio por la calidad total?
    Los principios básicos que utiliza campofrio son lograr una integración perfecta de actividades en el interior de la empresa mediante la colaboración de empleados; y a su vez generar mayor calidad y confiabilidad del producto y del servicio, teniendo como único fin "satisfacer al cliente".
    ¿Que opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Según mi punto de vista las certificaciones de la calidad si bien acreditan que la empresa cumpla la normativa vigente en la elaboración o ejecución de un producto o servicio y es un gran paso para logra la calidad total , no se debe tomar como una meta ya que son un paso previo que requiere de los principios básicos de calidad total y de un trabajo constante.

    ResponderEliminar
  3. GILMER ORRILLO MAYTA6 de enero de 2017, 19:40

    EL PROGRAMA DE CALIDAD TOTAL DEL GRUPO CAMPOFRÍO.
    El programa de calidad total del grupo Campofrío que se dedica la producción de productos cárnicos tiene como principios básicos a:
    - Trabajo en equipo en todas las áreas que existen en la empresa.
    - Capacitar a los trabajadores que se encargan de entregar los productos para que brinde buen trato a los clientes.
    - Satisfacción total de los clientes.
    - Prever.
    - Delegar.
    - Educar.
    - Responsabilizar.
    - Aprender.
    En cuanto a las certificaciones que existen a nivel mundial, a pesar de que son muy buenas para hacer un control pleno en lo que se refiere a la seguridad de la salud; no es siempre una buena salida para una mejora continua en el camino hacia la calidad total.
    Con la certificación, las empresas pueden mejorar notablemente su gestión de calidad y complementar esta aplicación con otros procedimientos relacionados a la estructura, capacitaciones y auditorías a nivel interno y externo.
    En conclusión; La empresa Campofrío está basada en dos propósitos con el fin de posicionar su maraca en el mercado que se cimentan en una promoción dirigida a la satisfacción de los clientes y la otra es que ellos se aseguran que todas las promociones con que salen a la venta, lleguen a los todos clientes.

    ResponderEliminar
  4. Royer Jesús Ríos Castrejón7 de enero de 2017, 22:20

    1. Los principios básicos se fundamentan en la integración de todas las unidades de la empresa con el único propósito de "satisfacer al cliente"
    2. Con respecto a las certificaciones de calidad podríamos argumentar que son estas las que garantizan o avalan a un bien o servicio, ya que con dichas certificaciones de calidad, el consumidor adquiere el producto con mucha mas seguridad y confianza, sin embargo la empresa Campofrío entiende muy bien el concepto de calidad total y manifiestan que dichas certificaciones no deben ser tomadas como una "meta", sino mas bien seguir mejorando continuamente, debido a que las certificaciones no aseguran la completa satisfacción del cliente, además de que de ello dependerá el prestigio y el futuro de la empresa.

    ResponderEliminar
  5. Edwar Lucano Moreno8 de enero de 2017, 7:41

    Los principios básicos de campo frío para la calidad total, se basa únicamente en integración de las actividades, es decir en todas las actividades que se realizan dentro de la empresa, la única finalidad es llegar a una producción de buena calidad, para de esta manera poder llegar a satisfacer las necesidades del cliente.
    Pero se manifiesta también que, para poder llegar a una calidad total, se necesita de tiempo, no se puede realizar en pocos días, inclusive puede tardarse mucho tiempo, se sabe que existen normas y programas que pueden ayudar o que pueden ser útiles para empezar a realizar un programa calidad total, pero esto no es suficiente, para llegar a una calidad total se necesita de la participación de todos los miembros de la empresa es decir, se debe dar un movimiento de información entre departamentos e individuos dentro de una organización y entre una organización y su entorno, que los empleados y jefes de grupo o jefes de área orienten sus esfuerzos hacia el mismo objetivo, lograr que los productos y servicios que se dan y producen en la empresa sean de buena calidad y confiables, para lograr la satisfacción plena de los clientes.
    Las certificaciones de calidad son importantes para una empresa y para los clientes, ya que si un cliente sabe que la empresa donde va adquirir un producto o servicio tiene una certificación, el cliente va tener una mayor confianza en adquirirlo, sin el temor de que pueda llegar a ser perjudicial para él, del mismo modo la empresa va a lograr obtener la aceptación de todos sus consumidores. Pero si a una certificación se ve como una norma para la calidad total, no se puede aceptar, se puede concebir solo como un paso previo para llegar a ella, mas no como una meta de la calidad total.

    ResponderEliminar
  6. MARIN RAVINES ELVIRA LISZETH8 de enero de 2017, 14:09

    Los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total son:

    -La integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa. Es decir el trabajo y organización en equipo que tiene que existir.
    -La mejora continua de las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al cliente”.

    La Satisfacción del cliente es el fundamento del enfoque de la Gestión de la Calidad. La identificación de las necesidades y expectativas de los distintos segmentos de clientes constituye la base para obtener clientes satisfechos. Por ello los estudios de satisfacción del cliente constituyen un elemento fundamental para comprender el nivel de calidad de los productos y servicios de las empresas y ajustar sus características a la calidad demandada. De este modo es posible diferenciarse de la competencia, ampliar la cuota de mercado e incrementar los beneficios.


    En cuanto a las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencial entre todas las partes que tienen interés sobre un producto como pueden ser proveedores, compradores y consumidores. De esta manera, una vez llegado un acuerdo sobre las características básicas y mínimas que tiene que tener un producto o servicio, se llega a la certificación.

    Entre ellas, se pueden encontrar la ISO (Organización Internacional de Estandarización) 9001, que certifica un sistema de gestión de la calidad y permite demostrar el compromiso de una organización con la calidad y la satisfacción del cliente; así como la norma ISO 14.001, relacionada con los Sistemas de Gestión Ambiental, entre otras.

    Finalmente las certificaciones de calidad aportan confianza al cliente, al consumidor y a los proveedores, ya que representa adicionalmente una ventaja competitiva y un factor de diferenciación frente a las empresas que hasta el momento no han adoptado estas exigencias, a la vez que mejora la imagen de los productos o de los servicios que ofrece, y de la reputación e imagen de la propia empresa.

    ResponderEliminar
  7. ADRIANA BRIONES ROJAS8 de enero de 2017, 19:33

    1.Los principios básicos que apuesta la empresa Campofrío en mejorar el proceso y entrega de sus productos para satisfacer a los clientes y obtener un producto de mejor calidad a partir de la participación de los empleados, que origine la mejora de la calidad de la organización.
    2.Según mi opinión la certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio están conforme a los requisitos especificados.
    La certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificación se materializa en un certificado: El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, que indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro documento normativo especificado.
    Un sistema de certificación es el conjunto de las actividades implementadas para evaluar la conformidad del producto a requisitos especificados. Se puede decir que un organismo de certificación administra un sistema de certificación por tercera parte, con el fin de proceder a la certificación de un producto, lo que se materializa por la emisión de dos documentos: un certificado para el producto y una licencia a nombre del operador.

    ResponderEliminar
  8. SEGUNDO WALTER MONTOYA VIERA8 de enero de 2017, 19:40

    1.- Los principios básicos a la calidad total dónde se centra Campofrío es en las actividades que se originan dentro de las unidades de la empresa que tienen el objetivo de enfocarse en las necesidades actuales y futuras del cliente en primera instancia seguido del mejoramiento continuo que es permanente dentro de esta empresa y finalmente mantener y crear planeación, diseños, liderazgo y mejoramiento de procesos.

    2.- Sobre las certificaciones de calidad, el texto menciona que son fotografías de la situación, que pueden ser necesarias o convenientes para establecer un determinado orden. Pueden ser muy útiles como paso previo, pero no han de entenderse como una meta. Entiendo que para esta empresa lo primero que tuvo que hacer es certificar su empresa bajo las normas de calidad para garantizar la calidad de sus productos y que sus instalaciones están funcionando correctamente bajo lo establecido por ley, esto coadyuvó a tener la fidelidad de un mercado de clientes recurrentes a sus productos, ya que influye en su decisión y buena imagen y así obtener sus beneficios y consecuentemente, lograron ser líderes en la competencia con otras entidades.

    ResponderEliminar
  9. Miguel Humberto Vargas Mendoza8 de enero de 2017, 19:54

    LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA APUESTA DE CAMPOFRÍO POR LA CALIDAD TOTAL. Son la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa. Mejorar continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin satisfacer al cliente. La mayoría de las veces no son las empresas excelentes las que la otorgan la mejor rentabilidad, ya que suelen cotizar expectativas muy altas, por este motivo, ningún valor debe ser descartado sí nos ofrece una interesante oportunidad de obtener un buen rendimiento. Sin lugar a dudas, Campofrío no necesita ninguna presentación, ya que este grupo es uno de los principales conglomerados a nivel europeo especializado en la transformación y comercialización de los elaborados cárnicos. Principalmente aquellos relacionados con la carne de cerdo. Según fuentes CAMPOFRÍO FOOD GROUP; Campofrío efectuó una estrategia de crecimiento mediante compras u operaciones de concentración de negocios, no hay más que ver el enorme valor de su fondo de comercio registrado en el activo no corriente de su balance para hacernos ver, la manera en la que se ha introducido en los distintos mercados europeos, como el italiano, el francés, el portugués, Europa del este.

    CERTIFICACIONES DE CALIDAD; podemos decir que es un conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente; Lo cierto, es que Campofrío tiene enorme margen de mejora, va a seguir mejorando el mix de producto, va a incrementar el precio de venta por kg, y reducirá costos por otro lado, por la eficiencia en sus procesos industriales al ampliar su capacidad por planta, pero honestamente, no creo que pueda cumplir con el plan tan ambicioso que se trae entre manos, la clave bajo mi punto de vista, será la capacidad de trasladar el incremento de costos variables al cliente, tarea nada sencilla, pero que puede ser factible apoyado por la imagen de sus marcas a través de las cuantiosas campañas publicitarias, Campofrío es una empresa a seguir por su gran crecimiento económico y sus estrategias de calidad total, hoy en día es muy importante tener bien en claro hacia dónde queremos ir y que queremos hacer.

    ResponderEliminar
  10. NATHY MARIBI FLORES ALCALDE8 de enero de 2017, 22:10

    1. La apuesta de Campofrío por la Calidad Total se basa en lograr una integración perfecta de las actividades que se realizan dentro de todas las unidades de la empresa, mejorando continuamente las condiciones de entrega de productos con la única finalidad de “Satisfacer al cliente” cumpliendo con sus exigencias día a día. Asimismo, para obtener la calidad total se requiere de tiempo ya que puede tardarse años en conseguir resultados, para ello es importante que se establezca el trabajo en equipo en todas las áreas que existen dentro de la empresa; así todos los miembros de la empresa tendrán un mismo objetivo y se pueda alcanzar la calidad total.
    2. En cuanto a las Certificaciones de Calidad tienen como propósito el generar confianza, credibilidad hacia el consumidor y proveedor al adquirir un producto o servicio; además que la certificación genera una buena imagen a la empresa aumentando sus ingresos y que este pueda acceder a mercados exteriores, algunos de los cuales ya se solicitan para permitir su acceso. Cabe decir, si se desea que la certificación sea de mayor calidad se debe realizar un trabajo constante y así podremos lograr la calidad total que es lo que se desea esperar.

    ResponderEliminar
  11. Miguel Humberto Vargas Mendoza9 de enero de 2017, 5:34

    LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA APUESTA DE CAMPOFRÍO POR LA CALIDAD TOTAL. Son la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa.  Mejorar continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al cliente.” La mayoría de las veces no son las empresas excelentes las que la otorgan la mejor rentabilidad, ya que suelen cotizar expectativas muy altas, por este motivo, ningún valor debe ser descartado sí nos ofrece una interesante oportunidad de obtener un buen rendimiento. Sin lugar a dudas, Campofrío no necesita ninguna presentación, ya que este grupo es uno de los principales conglomerados a nivel europeo especializado en la transformación y comercialización de los elaborados cárnicos. Principalmente aquellos relacionados con la carne de cerdo. Según fuentes CAMPOFRÍO FOOD GROUP; Campofrío efectuó una estrategia de crecimiento mediante compras u operaciones de concentración de negocios, no hay más que ver el enorme valor de su fondo de comercio registrado en el activo no corriente de su balance para hacernos ver, la manera en la que se ha introducido en los distintos mercados europeos, como el italiano, el francés, el portugués, Europa del este.

    CERTIFICACIONES DE CALIDAD; podemos decir que es un conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente; Lo cierto, es que Campofrío tiene enorme margen de mejora, va a seguir mejorando el mix de producto, va a incrementar el precio de venta por kg, y reducirá costos por otro lado, por la eficiencia en sus procesos industriales al ampliar su capacidad por planta, pero honestamente, no creo que pueda cumplir con el plan tan ambicioso que se trae entre manos, la clave bajo mi punto de vista, será la capacidad de trasladar el incremento de costos variables al cliente, tarea nada sencilla, pero que puede ser factible apoyado por la imagen de sus marcas a través de las cuantiosas campañas publicitarias, Campofrío es una empresa a seguir por su gran crecimiento económico y sus estrategias de calidad total, hoy en día es muy importante tener bien en claro hacia dónde queremos ir y que queremos hacer.

    ResponderEliminar
  12. CHAMAY CUZCO, LUIS MIGUEL9 de enero de 2017, 8:06

    Al leer el caso numero dos acerca de la calidad total acerca del Grupo Campo Frió se establece que esta se fundamenta en una integración de todas las actividades en el interior de la empresa en todo nivel para así, la empresa tenga una mejora continua no solo a nivel organizacional, sino también a nivel de sus clientes mejorando sus productos y servicios ya su mejora se baja en satisfacer a sus clientes que es la base de toda organización. Esta mejora continua de la calidad de la empresa se debe a una participación de todos los integrantes de la organización yendo desde la gerencia hasta los que ocupan el nivel más bajo como son los obreros, la participación de todos hace que la empresa tenga un crecimiento sostenible en el tiempo reduciendo errores que afectan a toda organización.
    A lo mencionado anteriormente las certificaciones de calidad ayudan a que la empresa tenga un mayor reconocimiento dentro de la población donde están sus clientes, dando a conocer que esta está en una mejora continua para que pueda satisfacer sus necesidades, además esto hace referencia a que a la empresa lo que le importa no es el beneficio personal si no, lo principal para ellos son sus clientes.

    ResponderEliminar
  13. Denis Delgado Pérez9 de enero de 2017, 8:14

    De la lectura leída podemos analizar que: la empresa española campo frio tiene una visión global de desarrollo integrado, ya que trabaja en todos los campos de la empresa para obtener un solo logro u objetivo final que es la calidad total, La apuesta de Campofrío por la Calidad Total se fundamenta en la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al Cliente”. Para ello interactúan todos los miembros de dicha organización, con la finalidad de obtener una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con una mayor puntualidad en las entregas, con menos errores de todo tipo.
    Las certificaciones obtenidas por la empresa representan el trabajo arduo que ellos dedican para sacar a flote dicha organización y de esta manera los productos que la empresa saca a la venta podrán llegar a mercados muy competitivos por la calidad y garantía que estos presentan, esto hace referencia que el grupo campo frio basa su mejora continua en todos sus niveles ya que su propósito es cumplir con las expectativas de sus consumidores.

    ResponderEliminar
  14. Cadenillas Rasco ,Cristo Noé9 de enero de 2017, 8:16

    Campofrío una empresa dedicada a ala comercializa de productos cárnicos afirma que la calidad total se fundamenta en la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa que tiene la finalidad de mejorar continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin de satisfacer las necesidades de su público consumidor, también de la misa manera confirmas que los cambios de envergadura de la mejora continua es un proceso que demora tiempo ya que esto no se puede dar de un día para el otro si no que es un proyecto a largo plazo y que esto viene acompañado de las normas ISO y de los sistemas de análisis de puntos críticos de control(HCCP) y que estos puntos sirven para prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender, es la filosofía del programa 2000 de dicha empresa. Sin estos puntos no se podría hablar de un buen sistema de control de calidad total en el producto final, para así poder satisfacer al cliente de manera especifica.

    ResponderEliminar
  15. TORRES HERRERA, LUIS IVÁN9 de enero de 2017, 10:03

    1.Principios básicos.
    La integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin de “Satisfacer al Cliente”.
    Obtener un flujo de información que llegue a todos los niveles.
    2.En la actualidad el mundo empresarial ha asumido la importancia que tiene la calidad para la competitividad de la empresa, es por ello que la aparición de las normas de certificación han puesto un antes y un después en la consideración de la calidad como una fórmula de valor añadido o agregado. Hoy en día las empresas que utilizan certificaciones obtienen bastantes ventajas que se pueden ver de distintos puntos:
    Desde el punto de vista comercial: Facilita el acceso a nuevos mercados, incrementa la satisfacción del cliente y por ello se vuelve cautivo, además de mejorar la imagen de la empresa.
    Desde el punto de vista financiero. Reduce los costes de la no calidad mejorando la relación calidad-precio.
    Desde el punto de vista técnico: Mejora la definición de los procesos contribuyendo a disminuir tasas de rechazos.
    Desde el punto de vista interno: Mejora el ambiente de trabajo, al favorecer la participación de los empleados en la gestión de la empresa y el logro de un objetivo común, la mejora de la calidad, y talvez lo más importante es que introduce a la empresa y a todo su personal en un proceso de mejora que no tiene fin.

    ResponderEliminar
  16. Dory Lisset Llamo Flores9 de enero de 2017, 10:18

    El programa de calidad total del grupo Campofrio, tiene como principios básicos:
    - una integración perfecta de las distintas actividades que abarcan a toda la empresa.
    - tener una mejora continua en las entregas de los productos, para lograr la satisfacción en los clientes.
    - ser pacientes y perseverantes para lograr los cambios, ya que estos pueden tardar un tiempo hasta lograr resultados tangibles.
    las auditorias, los sistemas ARCPC y algunos registros de las normas ISO de la empresa dan algunas ideas que pueden ser muy útiles como un paso previo pero no son una meta para lograr la calidad total en la empresa. estas son:
    - prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender.
    Sobre la certificación de calidad son reglas o normas que la empresa establece para tener un sistema organizado, con la participación de los empleados que buscan el origen de la mejora de la calidad de la organización, que consiste en la satisfacción de la calidad y el servicio a sus clientes. una manera de ver el avance en la mejora de su calidad de la organización seria haciendo uso de algunos medios como los flujos de información que les permite ver su situación y los avances que han obtenido en el transcurso del tiempo.

    ResponderEliminar
  17. Castillo Silva Ramiro9 de enero de 2017, 10:26

    ¿cuales son los principios básicos de la apuesta de campofrío por la calidad total?
    Los principios básicos que apuesta campofrío por la calidad sería:
    -la integración perfecta del personal tanto en el ámbito exterior o interior de una empresa y así lograr la mejora continua en la entrega y servicios del producto para satisfacer las necesidades del consumidor.
    -El éxito total de una empresa se logra con el tiempo, es decir vendiendo productos tangibles de buena calidad para conseguir resultados óptimos.
    -La meta de una organización para lograr el éxito se fomenta educando al personal, preveer, responsabilidad y también aprender para ser un buen líder.

    ¿Qué opinas sobre la certificaciones de la calidad?
    La certificaciones de la calidad se basa en los resultados adquiridos durante la trayectoria de una empresa; podemos decir que se logra con las ventas anuales de productos tangibles y de la calidad total para satisfacer las expectativas del consumidor final.
    Este proceso se logra mediante la participación del mercado (cliente) utilizando un margen de doble vía; la primera vía trata de un sistema organizado para la participación de los empleados y así originando el éxito y una mejora en la calidad total de una organización.
    La segunda vía o quizá la más importante, tiene que ver con la fiabilidad del alimento, puntualidad en el momento de la entrega, y así mismo utilizando el mínimo error posible para lograr ganarse la confianza de los consumidores finales.

    ResponderEliminar
  18. Deyli marlit salas Marín9 de enero de 2017, 11:42

    1.los principios básicos de la apuesta de campo frío : sería mejora de entrega de los productos alos clientes y que estos queden satisfechos con el producto final , también organización de cada uno del personal y brindar una excelente atención y lograr a obtener la "satisfacción del cliente". .2.las certificaciónes de calidad es muy importante para una organización o empresa ya que esta es una norma internacionalmente
    Relacionada con la gestión de la calidad y está basada en los ocho principios de gestión de calidad,fundamentales para una buena gestión empresarial.

    ResponderEliminar
  19. 1. ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la calidad de los productos?
    Los principios básicos de Campofrío es la Calidad Total fundamentada en la integración de las actividades en toda la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con el fin de Satisfacer al Cliente.
    Pueden ser muy útiles como paso previo, pero no han de entenderse como una meta.
    Prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender,
    En esencia se trata de generar dos flujos, de sentidos opuestos.
    Un impulso que abarque a toda la empresa
    Un flujo de información,
    2. ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Que son muy útiles para la empresa ya que además del beneficio de mejorar la gestión de calidad de la misma, con métodos más eficaces que aran que las operaciones dentro de la empresa se realicen en menos por consiguiente menos dinero y recursos, aportan confianza al cliente, al consumidor y a los proveedores, ya que en un mercado cada vez más competitivo suponen una diferenciación con el resto de empresas competidoras, a la vez que mejora la imagen de los productos o de los servicios que ofrece, y de la reputación e imagen de la propia empresa. Asimismo, las certificaciones de calidad contribuyen a que la empresa gane cuota de mercado y pueda acceder a mercados exteriores, algunos de los cuales ya solicitan estas certificaciones para permitir el acceso.

    ResponderEliminar
  20. Jessica Paola Lozano Chilon9 de enero de 2017, 12:51

    Según lo que nos menciona el artículo nos dice que Campofrío es una empresa con mayor producción de carnes procesadas y que año tras año sus cifran van incrementando. ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la calidad total? Los principio básicos de Campofrío es la integración perfecta de las actividades dentro de la empresa donde cada sector o cada área sea tan importante lo las demás y además de eso que todo el personal se identifique con la empresa para la cual trabaja, mejorar continuamente la condición de entrega de los productos más que todo la responsabilidad ya que como se distribuye carne debe revisarse la carne, el material de empaque, el tiempo y las condiciones en las cuales viaja para llegas a su destino con el único fin de satisfacer al cliente ya que nosotros dependemos mucho de ellos. ¿Qué opinas sobre la certificación de la calidad? La certificación es muy importante ya que así nuestros clientes van a saber que el producto sea de garantía e inicuo, además esta certificación se obtiene con el tiempo y con mucho esfuerzo ya que proveen los problemas, delegan las actividades, se educan así mismo, se responsabilizan de lo que suceda y aprenden cada día.

    ResponderEliminar
  21. Yolanda Campos Bautista9 de enero de 2017, 14:32

    Con respecto a la primera pregunta ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    Los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total son:
    • la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa.
    • Mejorar continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al Cliente”.
    • Una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con una mayor puntualidad en las entregas, con menos errores de todo tipo
    Respondiendo a la segunda pregunta ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Las certificaciones de calidad como Normas ISO, HACCP son muy importantes para las empresas y organizaciones que cuentas con estos documentos ya que les acredita y además les diferencia con respecto a las demás empresas que no la tienen, también las ventajas que tienen es demostrar a los clientes su compromiso con la inocuidad alimentaria y calidad de sus productos aumentando el grado de satisfacción del cliente, otros beneficios que también tendrían es el mejoramiento de la imagen y posición competitiva en el mercado de su empresa, generando un aumento en la productividad y ganancias. Es decir estas certificaciones de calidad declaran la conformidad de un producto.

    ResponderEliminar
  22. 1. Uno de los principios básicos de Campofrío por la Calidad Total, es la satisfacción de los clientes y el aumento de participación de mercado, esto se logra por medio de un sistema organizativo con la participación de los empleados, con una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, puntualidad en las entregas y menos errores de todo tipo. Y otro principio básico sería un flujo de información a todos los niveles de la empresa. Todos estos principios básicos estarían complementados con la filosofía del Programa 2000 de Campofrío que es prever, delegar, educar, responsabilizar y aprender.
    2. A cerca de las certificaciones de calidad. Opino que es un requisito indispensable en una empresa de alimentos, ya que estas certificaciones garantizan que los alimentos y/o productos que se consumen son sanitariamente seguros. Hoy en día los consumidores exigen que los productos que se presentan en el mercado deban contar con algún tipo de certificación. Esto no sólo ayuda a la imagen de la empresa sino también a la satisfacción de los clientes y/o consumidores, a que haya un mayor posicionamiento en el mercado, mayor competitividad, mejora del nivel de comunicación y satisfacción de los trabajadores, reducción de gastos, mejor opinión del cliente, un aumento de productividad y eficiencia, reconocimiento a nivel internacional. Por eso es muy importante poder contar con algún tipo de certificación de calidad, ya que pueden ser necesarias o convenientes para establecer un determinado orden.

    ResponderEliminar
  23. LILIA VITALUZ MEJIA VASQUEZ9 de enero de 2017, 16:50

    Los principios básicos de campo frío para la calidad total, son: la integración de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa. Su finalidad es finalidad es llegar a una producción de buena calidad, para de esta manera poder llegar a satisfacer las necesidades del cliente. Por lo que el trabajo y organización en equipo, para llegar a la calidad total. Y el otro principio básico es la mejora continua de las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al cliente”.
    Los certificados de calidad amparan las posibilidades de la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas del usuario o cliente, ya sea a corto, medio o largo plazo. Los encargados del producto o servicio declaran con este documento que son capaces de cumplir esa labor. Además garantiza que un consumidor obtiene un producto que puede satisfacer sus necesidades sin el temor de requerir un producto de mala calidad que podría hacerle daño o simplemente no satisfacer sus necesidades ya que ahora la calidad es un componente básico a la hora de desarrollar un servicio y darlo a conocer. Ayuda a las empresas a obtener beneficios y una buena imagen en poco tiempo además de poder ser líderes en la competencia con otras entidades que desarrollen la misma actividad.

    ResponderEliminar
  24. LILIA VITALUZ MEJIA VASQUEZ9 de enero de 2017, 16:51

    Los principios básicos de campo frío para la calidad total, son: la integración de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa. Su finalidad es finalidad es llegar a una producción de buena calidad, para de esta manera poder llegar a satisfacer las necesidades del cliente. Por lo que el trabajo y organización en equipo, para llegar a la calidad total. Y el otro principio básico es la mejora continua de las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al cliente”.
    Los certificados de calidad amparan las posibilidades de la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas del usuario o cliente, ya sea a corto, medio o largo plazo. Los encargados del producto o servicio declaran con este documento que son capaces de cumplir esa labor. Además garantiza que un consumidor obtiene un producto que puede satisfacer sus necesidades sin el temor de requerir un producto de mala calidad que podría hacerle daño o simplemente no satisfacer sus necesidades ya que ahora la calidad es un componente básico a la hora de desarrollar un servicio y darlo a conocer. Ayuda a las empresas a obtener beneficios y una buena imagen en poco tiempo además de poder ser líderes en la competencia con otras entidades que desarrollen la misma actividad.

    ResponderEliminar
  25. LILIA VITALUZ MEJIA VASQUEZ9 de enero de 2017, 16:54

    Los principios básicos de campo frío para la calidad total, son: la integración de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa. Su finalidad es finalidad es llegar a una producción de buena calidad, para de esta manera poder llegar a satisfacer las necesidades del cliente. Por lo que el trabajo y organización en equipo, para llegar a la calidad total. Y el otro principio básico es la mejora continua de las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al cliente”.
    Los certificados de calidad amparan las posibilidades de la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas del usuario o cliente, ya sea a corto, medio o largo plazo. Los encargados del producto o servicio declaran con este documento que son capaces de cumplir esa labor. Además garantiza que un consumidor obtiene un producto que puede satisfacer sus necesidades sin el temor de requerir un producto de mala calidad que podría hacerle daño o simplemente no satisfacer sus necesidades ya que ahora la calidad es un componente básico a la hora de desarrollar un servicio y darlo a conocer. Ayuda a las empresas a obtener beneficios y una buena imagen en poco tiempo además de poder ser líderes en la competencia con otras entidades que desarrollen la misma actividad.

    ResponderEliminar
  26. SALCEDO GIL CINTHYA JHOSELINE9 de enero de 2017, 17:10

    1. Principios básicos de la apuesta de Campofrío por la calidad total.
    Tiene como principios:
    Mejora continua
    Liderazgo
    Satisfacción de los clientes
    Organización
    Mayor calidad
    Fiabilidad del producto y servicio
    Justo a tiempo
    Minimizar errores
    Mayor ganancias
    Flujos de información
    Capacitación continua y formación del personal que labora en la empresa

    En este caso hablamos de mejora continua porque la empresa debe estar mejorando constantemente de acuerdo a las necesidades y demandas de los clientes, que parte del líder o alta gerencia, teniendo en cuenta que la empresa tiene que estar bien organizada y que todos apunten hacia el objetivo común; realizando capacitaciones continuas y formando al personal que labora, además mantener informados a gerencia de cómo va la empresa. De esta manera obtendremos mayor ganancias menos errores, una mayor calidad, la fiabilidad del producto y servicio, teniendo como base el principio justo a tiempo solo así se satisfacerá a los clientes.

    2. Certificaciones de calidad

    A mi parecer las certificaciones de calidad son un conjunto de instrumentos de gestión (normas), utilizada por las empresas para la mejora continua. Cada empresa realiza sus evaluaciones internas (auditorias) para determinar cómo va la empresa y sus productos, esto determinara que la empresa se posicione en el mercado y pueda acceder a mercados exteriores o la reputación o imagen de la propia empresa.

    ResponderEliminar
  27. Quispe Yeckle Anita Ysabel9 de enero de 2017, 17:36

    1. Uno de los principios básicos de Campofrío por la Calidad Total, es la satisfacción de los clientes y el aumento de participación de mercado, esto se logra por medio de un sistema organizativo con la participación de los empleados, con una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, puntualidad en las entregas y menos errores de todo tipo. Y otro principio básico sería un flujo de información a todos los niveles de la empresa. Todos estos principios básicos estarían complementados con la filosofía del Programa 2000 de Campofrío que es prever, delegar, educar, responsabilizar y aprender.
    2. A cerca de las certificaciones de calidad. Opino que es un requisito indispensable en una empresa de alimentos, ya que estas certificaciones garantizan que los alimentos y/o productos que se consumen son sanitariamente seguros. Hoy en día los consumidores exigen que los productos que se presentan en el mercado deban contar con algún tipo de certificación. Esto no sólo ayuda a la imagen de la empresa sino también a la satisfacción de los clientes y/o consumidores, a que haya un mayor posicionamiento en el mercado, mayor competitividad, mejora del nivel de comunicación y satisfacción de los trabajadores, reducción de gastos, mejor opinión del cliente, un aumento de productividad y eficiencia, reconocimiento a nivel internacional. Por eso es muy importante poder contar con algún tipo de certificación de calidad, ya que pueden ser necesarias o convenientes para establecer un determinado orden.

    ResponderEliminar
  28. Raico Flores Diana Maribel9 de enero de 2017, 17:54

    ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la calidad total?
    Se fundamenta y desarrollada en la integración de las actividades en el interior de la empresa, para así obtener calidad total de los diferentes tipos de producto de Campofrío; y una mejora continua con el único fin de satisfacer al consumidor o cliente.
    ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Si la empresa cuenta con una certificación de calidad tendrá mejor acogida por los consumidores o clientes ya que tendrá confianza y seguridad al comprar el producto, ya que esta certificación acredita que los productos tienen una calidad total. las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencial entre todas las partes que tienen interés sobre un producto como pueden ser proveedores, compradores y usuarios, o gobiernos, entre otros. De esta manera, una vez alcanzado un consenso sobre las características básicas y mínimas que tiene que tener un producto o servicio, se llega a la certificación.

    ResponderEliminar
  29. SANGAY PIZARRO,CINTHIA ELIZABETH9 de enero de 2017, 18:23

    Los principios básicos del grupo Campofrío considero que son: buscar el mayor nivel de calidad, satisfacer completamente a sus clientes y/o consumidores, mejorar día a día constantemente, trabajar con innovación e investigación junto con la tecnología, tener ideas estratégicas y ordenadas, trabajar unidos y con un dialogo adecuado sobretodo que es satisfactorio dentro de la empresa, brindar un producto justo a tiempo sin demoras, entre otros.
    con respecto a las certificaciones de calidad considero que son documentos ya establecidos de forma general y global para todas las empresas dedicadas a la producción como también ayuda a dar información a los clientes y/o consumidores que la empresa cumple con todos los reglamentos y requisitos de seguridad alimentaria para asegurar el bienestar de su salud ,posteriormente son la base para formar una empresa de calidad aceptada en cualquier mercado, en conclusión podemos decir que las certificaciones de calidad son importantes para cualquier empresa dedicada a la producción ya que da seguridad a los consumidores y sobretodo hace que la empresa se posicione y gane clientes en el mercado, es decir es satisfactorio tanto para la empresa como para el consumidor ya que se ofrece un producto de calidad total con todos sus requisitos y certificaciones correctas.

    ResponderEliminar
  30. Rosa Gutierrez Human9 de enero de 2017, 18:37

    El principio de Campo frio es la integracion perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un unico fin de satisfacer al cliente, todo esto de logra a travez de un arduo trabajo por años, la clave de su exito se basa en su filosofia que es prever, delegar,educar, responsabilizar y aprender.
    En mi opnion las certificaciones son un punto de control que te ayudan a darte cuenta en que debes mejorar o que le falta a tu producto con el fin de lograr la calidad total, al conseguir una certificacion tu producto genera credibilidad y ru marca obtiene un lugar solido en el mercado, si bien es cierto que las certificaciones no se deben tomar como objetivo principal de la empresa pero si como algo que sin duda alguna debes alcanzar en el camino a tu meta.
    Muchas empresas quiebran porque su obejtivo es alcanzar una certificacion que no esta mal, el problema es que cuando lo alcanzan que quedan estancados, no avanzan mas alla, no se trazan nuevas metas para la mejora de su producto, en el estudio de esta en presa en particular nos damos cuenta que se ocupa de la mejora continua y ese es uno de las razones del porque de su exito

    ResponderEliminar
  31. CHAVEZ SAAVEDRA, Jhamelyn Marisol9 de enero de 2017, 19:28

    1.Campofrío entre sus principios tiene el de prever, delegar, educar y aprender esto son básicos para que llegue a un liderazgo y así tener su clara estrategia de posicionarse en el mercado. Así como también Su sistema de organización y participación es en la integración de sus actividades para una mejora continua para satisfacer a sus clientes y originar la mejora de la calidad y fiabilidad del servicio. lo que hace que siempre estén delante es ser primeros en investigación y aplicar nuevos conocimientos en sus procesos
    2.El certificado de calidad es la herramienta básica que le permite a la empresa distinguir sus productos mediante la colocación de una marca/distintivo de calidad, está relacionado con la gestión de calidad porque ampara las posibilidades de la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, en corto medio o largo plazo ya que tiene que ver con la conformidad de productos y su interés de cómo pueden ser sus proveedores, compradores y usuarios. Esto ayuda a desarrollar una mejora continua entre todo para ser beneficiados con una eficacia y eficiencia en todos sus procesos. Y no sólo ser un beneficio para la empresa sino también para el consumidor asegurando un incremento en la reputación e imagen de la empresa.

    ResponderEliminar
  32. Nancy Diana Nuñez Coronel9 de enero de 2017, 19:32

    1. De acuerdo a lo leído los principios básicos de la apuesta de Campo frío por la Calidad Total es la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las áreas de la empresa(trabajo y organización en equipo) y la mejora continua de las condiciones de entrega de los productos y servicios con un único fin de “Satisfacer al cliente”.
    2.Por otra parte,sobre las certificaciones de calidad, estas aportan confianza al cliente, al consumidor y a los proveedores, ya que en un mercado cada vez más competitivo suponen una diferenciación con el resto de empresas competidoras, a la vez que mejora la imagen de los productos o de los servicios que ofrece, y de la reputación e imagen de la propia empresa. Asimismo, las certificaciones de calidad contribuyen a que la empresa gane cuota de mercado y pueda acceder a mercados exteriores, algunos de los cuales ya solicitan estas certificaciones para permitir el acceso;no obstante a pesar de que una empresa cuente con las certificaciones de calidad esta debe de buscar siempre una constante mejora.

    ResponderEliminar
  33. Daniel rojas cueva9 de enero de 2017, 19:36

    ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    Los principios básico del grupo Campofrío, es la satisfacción del cliente empleando una variedad de herramientas para así llegar a una calidad total con la participación de empleado y así lograr una mejora continua, para que el producto tenga la fiabilidad y la calidad la cual le permita la competitividad de producto con una mejor eficiencia
    Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    Son una herramienta las cual es empleada para mejorar los procesos de la empresa mejorando la capacidad para satisfacer al cliente, las certificaciones ISO son un herramientas importante para alcanzar las metas propuestas a lo largo de la trayectoria de la empresa. A través de ellos se establece una serie de pautas y patrones que las organizaciones deben seguir con la finalidad de implementar un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad en todos sus procesos. Estas son otorgadas a organizaciones o empresas la cuales cumple con los parámetro establecido
    Una de las principales metas de una certificación es la confiabilidad y la obtención de un producto inocuo que produce la empresa, atreves de sus varios procesos ya sea nacional o internacional, pero esto no solo quiere decir que la calidad va dirigida a los procesos, sino también va dirigida en su totalidad, desde resección de materia prima hasta el producto final incluyendo la capacitación y motivación de personal

    ResponderEliminar
  34. SEGUNDO WALTER MONTOYA VIERA9 de enero de 2017, 19:37

    1.- Los principios básicos a la calidad total dónde se centra Campofrío es en las actividades que se originan dentro de las unidades de la empresa que tienen el objetivo de enfocarse en las necesidades actuales y futuras del cliente en primera instancia seguido del mejoramiento continuo que es permanente dentro de esta empresa y finalmente mantener y crear conciencia de calidad en todos los procesos de la organización en conjunto con la planeación, diseños, liderazgo y mejoramiento de procesos.

    2.- Sobre las certificaciones de calidad, el texto menciona que son fotografías de la situación, que pueden ser necesarias o convenientes para establecer un determinado orden. Pueden ser muy útiles como paso previo, pero no han de entenderse como una meta. Entiendo que para esta empresa lo primero que tuvo que hacer es certificar su empresa bajo las normas de calidad para garantizar la calidad de sus productos y que sus instalaciones están funcionando correctamente bajo lo establecido por ley, esto coadyuvó a tener la fidelidad de un mercado de clientes recurrentes a sus productos, ya que influye en su decisión y buena imagen y así obtener sus beneficios y consecuentemente, lograron ser líderes en la competencia con otras entidades.

    ResponderEliminar
  35. Rojas Vaquez Maria Alicia9 de enero de 2017, 19:46

    1.Los principios de Campofrío son integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “satisfacer al cliente”. Un sistema organizativo y de participación de los empleados, que origine la mejora de la calidad de la organización. También Campofrío se ha colocado a la vanguardia en su campo de la aplicación de las tecnologías de higienización en frío de los productos cárnicos, así como una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con una mayor puntualidad en las entregas, con menos errores de todo tipo.
    2.El certificado de calidad; tiene que ver con La calidad se entiende como el conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente. En este sentido, las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencial entre todas las partes que tienen interés sobre un producto, es la herramienta imprescindible para que sus productos se puedan comercializar en el mercado y asegurar fiabilidad en ambos productores y consumidores.

    ResponderEliminar
  36. JAIME TANTA CHILÓN9 de enero de 2017, 20:11

    Según Antoni Calvo, director técnico del grupo, para una calidad total en una empresa debe tardar hasta años, no se evoluciona en unos días o meses.
    Diferentes sistemas como los sistemas ARCPC, registros de empresa respecto a Normas ISO, la cual puede ayudar a mejorar para hacer una calidad total.
    La filosofía de Campofrío para llegar a esa calidad total se basó en prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender, aunque a veces para la misma empresa es a veces difícil de llevar a cabo esto.
    En la cual impulsa en la que embarque un sistema organizativo y de participación de los empleados, en la cual va a hacer una mejora en la organización, en la cual va a ser que el sistema tenga menos errores en comparación. Hacer un flujo nos ayuda a visualizar y constituir en conjunto de cuadros de mando en la cual permite conocer la situación y los progresos, en la cual hacer un flujo nos ayuda a llevar a hacer una calidad total.

    ResponderEliminar
  37. 1. ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    Campo Frío, empresa considerada como el mayor productor de productos cárnicos en España, tiene con fin la integración de todos los niveles dentro de su organización y para esto sigue los siguientes principios de la calidad total:
    - La orientación al cliente como fin fundamental.
    - Participación de todos los trabajadores.
    - Desarrollar gente altamente motivada, formar líderes dispuestos a solucionar problemas dentro de la organización.
    - Involucrar al personal en el cumplimiento de las metas y objetivos.
    - El mejoramiento continuo como proceso planificado del desempeño global de la organización debería ser un objeto permanente.
    - El esfuerzo por un mejoramiento continuo. No buscar reparación rápida, mantener la presión para una mejora constante.
    - Trabajar inteligentemente no duramente. La educación y el entrenamiento son la clave de éxito en una organización.
    - La toma de decisiones basadas en hechos, las decisiones eficaces se basan en el análisis de datos y la información.
    Es de gran importancia que cada empresa tome en cuenta los principios fundamentales, ya que ayudará a brindar un producto de calidad y cumplir con la satisfacción del cliente, además de incrementar sus ventas de la empresa.

    ResponderEliminar
  38. 1. ¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total?
    Uno de los principios es la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, esto permitirá alcanza una mejora continua en la entrega de sus productos y servicios de tal manera que se busca satisfacer las necesidades de cada uno de los clientes, con el fin de posicionarse dentro de los mercados nacionales con los productos que ofrece dicha empresa.
    La empresa de campofrio debe tener en cuenta las exigencias que busca el cliente al adquirir el producto, siempre se busca un producto que rinda con las condiciones de satisfacer las necedades que busca, de tal manera esto exige a que como empresa alcance sus niveles estándares, teniendo en cuenta, que como empresa debe de implementar y mantener la calidad y mejora continuamente su eficiencia.
    2. ¿Qué opinas sobre las certificaciones de calidad?
    La certificación de calidad tota es muy importe en los productos, porque ayudara alcanzar productos de calidad deseados por los clientes, que al aplicar los análisis de riego y los puntos críticos ayudará a establecer reglas de manera responsable como empresa. Y esto también ayuda a la empresa a ser más responsable en la entrega de sus productos solicitados por los clientes.

    ResponderEliminar
  39. 1. Múltiples son los modelos de mejora continua existentes en la realidad empresarial actual, la mayor parte de estos se asocian al mejoramiento de la calidad de productos o servicios pero de forma general sus pasos o etapas pueden ser aplicados a cualquier función o proceso empresarial que se desee perfeccionar.
    Se podría considerar como principio básico a la integración perfecta de las actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al Cliente”.
    Este trabajo incluye consideraciones sobre algunos de los programas de mejora existentes tales como: Sistema de gestión de calidad. Calidad Total, Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad, perfeccionamiento empresarial y la Reingeniería.
    Los cambios de la envergadura que representa moverse hacia la Calidad Total no pueden hacerse en unos días ni en unos meses. Pueden tardarse años en conseguir los primeros resultados tangibles, supone un proceso largo y complicado y lleva consigo un cambio en la forma de gobernar y gestionar la empresa, debiendo contemplar los siguientes aspectos más relevantes como
    Satisfacer las necesidades de los clientes
    • Añadiendo valor al cliente
    • Haciendo bien las cosas a la primera y evitar rectificaciones.
    • Aplicando la Calidad en todos los aspectos de la organización
    • Dando prioridad a la calidad, al plazo y al coste
    • Aceptando que la calidad la define el cliente
    • Aceptando que la mejora continua de la calidad necesita al cliente.

    ResponderEliminar
  40. 2. De acuerdo a las políticas de calidad de los competidores de campo frio se dan a conocer las ISO( organización internacional de estandarización) que dan a conocer al clientelas directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general.
    La política de la calidad forma parte de la política general y debe ser aprobada por la alta dirección. Así, la norma ISO 9000 es la que permite seleccionar un modelo de aseguramiento de la calidad, entre los que se describen las ISO 9001/9002/9003. En las ISO 9004 y 9004-2 se recogen directrices para la gestión de la calidad, la última referida especialmente a los servicios.

    ResponderEliminar
  41. Alexander Bustamante Vasquez10 de enero de 2017, 6:59

    COMPOFRIO: empresa que a logrado atraves del tiempo llegar al cliente con la calidad total implementando en su empresa una organización muy importante que ha ido enfocada a la gestión de la calidad de tal manera que su visión a sido captar todo el mercado español y la captación de las marcas para ser una empresa imponedora en el mercado de carnes, este paso que ha logrado no ha sido fasil para la empresa a demorado muchos años pero demuestra que su mejora a ido ascendiendo ejemplo claro para las empresas que inician esta perspectiva, la implementan de normativas a permitido lograr en su proceso productos de calidad aplicando ARCPC e ISO que permite justamente analizar y prevenir los posibles problemas en un flujo de producción.

    ResponderEliminar