lunes, 26 de diciembre de 2016

Caso 1: CALIDAD Y BAJO PRECIO: LAS MARCAS BLANCAS

Se conocen como marcas blancas, a las pertenecientes a supermercados, hipermercados y demás tiendas de conveniencia o tiendas descuento. Dentro de las marcas blancas se establecen varias subdivisiones. La marca blanca "tradicional" es la que indica aquellos productos cuya denominación es igual a la marca de la cadena que la fabrica, fueron las primeras en aparecer y en un principio el fondo de los embalajes y envoltorios era blanco, de donde procede su nombre actual. Los distribuidores también comercializan marcas blancas, denominadas de segunda generación; son productos de varias familias que compiten con productos líderes del mercado y se siguen identificando con la marca de la cadena a la que pertenecen (ej. los productos de alimentación marca Metro o Tottus). En tercer lugar se encuentran las "marcas privadas" que son aquellas que, aún perteneciendo a diferentes distribuidores, se acogen a una marca única y propia, que no coincide con el nombre de la cadena, y que se comercializa en exclusiva por parte de una gran superficie o hipermercado. Es el caso, por ejemplo, de la marca Bells de Plaza Vea.


En un principio existía desconfianza en relación a este tipo de marcas dado que sus bajos precios se asociaban a una mala calidad del producto comercializado bajo dicha marca. Además el consumidor desconocía el logotipo del envase, a diferencia del de otras marcas más conocidas. Actualmente, los datos referidos al consumo, demuestran que esta mentalidad ha cambiado, ya que al demostrarse que la calidad es la misma el consumidor se ha ido adaptando a esta nueva visión de compra.
En la actualidad podemos considerar como principal ventaja de los productos comercializados con marca blanca su menor precio. Así, según algunos estudios hasta un 45 por ciento más económicos en bebidas y productos lácteos y un 50 por ciento en postres preparados. Esto se une a unos niveles de garantía y calidad totalmente asegurados puesto que los fabricantes de las marcas blancas son los mismos fabricantes de las marcas tradicionales, cambiando exclusivamente el envase y el nombre.
Según los últimos estudios las marcas blancas en España atesoran una cuota de mercado del 22 por ciento, porcentaje que en los próximos tres años se duplicará hasta representar el 45 por ciento de las ventas de productos en cada centro de distribución.

Cuestiones:
  1. ¿Cuál crees que es la ventaja que obtienen los fabricantes al servir productos a los distribuidores para sus marcas blancas?. 
  2. Acércate a una cadena de supermercados o hipermercados y trata de identificar el fabricante de alguno de los productos comercializados con marca blanca.Que opinión tienes de su calidad.

69 comentarios:

  1. Estimados estudiantes, deben emitir sus opiniones de manera breve y concisa, demostrando análisis de lo observado y leído. No olvidar colocar su nombre completo al final de sus comentarios.
    Para Publicar debes ir a "comentar como" y seleccionar la opción Nombre/URL y solo colocar tu nombre completo.
    Esto es un trabajo individual con nota de cumplimiento.
    Fecha máxima de envío 02 de enero del 2017.

    ResponderEliminar
  2. Denis Delgado Pérez28 de diciembre de 2016, 10:56

    Para sacar al mercado un producto, debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales: calidad, precios bajos y el marketing, es muy importante el diseño de los envases, ya que para el consumidor final el producto entra por los ojos

    ResponderEliminar
  3. Royer Ríos Castrejón29 de diciembre de 2016, 3:11

    La principal ventaja de los fabricantes seria que pueden tener el mismo producto en el mercado compitiendo entre si, llegando a elevar los niveles de consumo en la población debido a que muchos relacionan calidad con precio,apatiencia y/o cantidad, puesto que estos productos estan embasados en distintas presentaciones y nombres, el consumidor es mas propenso a consumirlos.

    ResponderEliminar
  4. la ventaja que tienen los fabricantes es:
    Tener un mercado seguro para distribuir sus productos.
    ingresos fijos.

    Para sacar un producto al mercado debemos cubrir el nicho de mercado que existe, así como debemos tomar y aplicar las cuatro P: que son precio, plaza, producto y promoción, factores importantes que influyen en un negocio factible.

    ResponderEliminar
  5. Las ventajas de los productores es:
    - tener mercado fijo para distribución de sus productos.
    - ingresos fijos de dinero.
    La calidad de un producto de maraca blanca definitivamente tiene la calidad del que lo produce mas no del que lo oferta.

    ResponderEliminar
  6. Que un producto sea de marca blanca o marca privada, no significa necesariamente que sea de mala calidad, ya que este tipo de producto es elaborado por los mismos fabricantes de las marcas de los productos tradicionales, entonces un producto de marca blanca tiene la misma calidad que un producto tradicional, y una principal ventaja para el consumidor sería la obtención de un producto de calidad a bajo costo, por otro lado una ventaja para los fabricantes de productos de marca blanca, sería que su marca se haría reconocida por su calidad y bajo costo, en tanto que obtendrían una mayor demanda.

    ResponderEliminar
  7. Chamay Cuzco Luis Miguel29 de diciembre de 2016, 13:35

    Acerca de lo leído y lo que observamos en el ámbito local acerca de las marcas blancas se puede establecer que las grandes cadenas distribuidoras de alimentos buscan ofrecer productos con su nombre a los consumidores utilizando el servicio de otras empresas que ofrecen los mismos productos pero con su propio nombre y con una mejor presentación que los productos que son vendidos a la cadena distribuidora, es por ello que son ofrecidos a menor precio pero con la calidad de la empresa original.

    ResponderEliminar
  8. El beneficio de la las marcas blancas van directamente al distribuidos y productor, aunque los consumidos desconoce la empresa que lo produce esto es aceptado por el productor porque tiene la facilidad de competir con empresa ya establecidas en el mercado y producir a una gran escala y aun menor precio y así aumentar el número de ventas.

    ResponderEliminar
  9. Ana Cecilia Sanchez Muñoz29 de diciembre de 2016, 14:12

    Hoy en día lo que busca la gente para poder comprar un producto es las tres b que significa: bueno, barato y bonito. En la actualidad se ve mas la marca blanca de la segunda generación, ya que en un hipermercado encontramos diferentes marcas de productos compitiendo por el precio para poder liderar en el mercado, mientras mas barato mayor sera el producto ha comprar

    ResponderEliminar
  10. Ana Cecilia Sanchez Muñoz29 de diciembre de 2016, 14:17

    Hoy en dia lo que la gente busca para poder comprar es las tres B: bueno, barato y bonito. en la actualidad se ve mas las marcas de segunda generacion, ya que en un hipermercado encontramos diferentes marcas de productos compitiendo por el precio para poder liderar el mercado, mientras mas barato mayor sera el producto ha comprar.

    ResponderEliminar
  11. Cecilia Araceli Castro Villavicencio29 de diciembre de 2016, 15:27

    Nuestra mentalidad ah cambiado definitivamente, me considero una clienta de estos productos, las famosas marcas blancas donde siempre me ah llamdo la atención la gran cantidad que existe en los mercados de Perú pero hablando específicamente en Cajamarca, no solo tiene un precio bajo sino que también son de muy buena calidad obviamente siendo así un atractivo para poder consumirlos. Es claro que los fabricantes poseen ventajas, de lo contrario no lo forjarían y la principal es económica, tanto por la reducción de costes como el aumento de ventas, pero también tienen una gran responsabilidad en mantener la calidad ya que se realizaran los mismos controles que las marcas privadas.

    ResponderEliminar
  12. Rojas Vaquez Maria Alicia29 de diciembre de 2016, 15:48

    La ventaja de los fabricantes es que pueden competir con otras marcas, ya que su producto es aceptado por los clientes no por la marca que es conocida sino por la calidad que ofrece y por los precios bajos que este tiene.

    ResponderEliminar
  13. Cabe señalar que estas "marcas blancas" ya se están posicionando en el mercado actual, dando lugar a una preferencia mayoritaria hacia estos productos, ya que tienen la misma calidad y están ofrecidas a un menor precio.

    ResponderEliminar
  14. Chávez Saavedra Jhamelyn Marisol29 de diciembre de 2016, 16:05

    La ventaja es que un consumidor puede adquirir un producto a bajo precio, ya que solo cambia la marca y no el contenido ni la calidad; esto genera confianza y seguridad en el cliente, satisfaciendo así sus necesidades.

    ResponderEliminar
  15. Adolfo Bazauri Bazán29 de diciembre de 2016, 16:22

    Las marcas blancas tienen facilidad de entrar al mercado, ofrecer un precio mas bajo, de esta manera compiten con las otras marcas, sin embargo la gente aun opta por escoger la marca mas conocida y cara por que les brinda mas confianza de ser inocuo

    ResponderEliminar
  16. Miguel Humberto Vargas Mendoza29 de diciembre de 2016, 16:36

    Cabe señalar que los productos llamados “marcas blancas” ya se están posicionando en el mercado actual y sabemos que la característica principal de un producto es su diseño, empaque y su marca; dichos productos tienen las características que buscan los consumidores además de su bajo precio y su alta calidad.

    ResponderEliminar
  17. Sangay Pizarro Cinthia30 de diciembre de 2016, 15:49

    la marca blanca tiene acogida en el mercado debido a sus precios bajos y esa es la mayor ventaja,pero no todos los clientes la prefieren debido a que hay marcas reconocidas en el mercado y la consideran de mayor calidad,pero debemos considerar que la calidad no depende de la marca.

    ResponderEliminar
  18. Si hablamos de las ventajas que tienen las marcas blancas que usan los supermercados seria el consumo y el reconocimiento de sus marcas, teniendo en cuenta que sus precios son menores a diferencia de las marcas reconocidas y con características similares en la composición del producto.

    ResponderEliminar
  19. al hablar de las ventajas que tienen las marcas blancas que usan los supermercados seria el consumo y el reconocimiento de sus marcas ya que los precios que estas tienen son menores a los precios de las marcas reconocidas, y la composición de ambos productos son similares.

    ResponderEliminar
  20. al hablar de las ventajas que tienen las marcas blancas que usan los supermercados seria el consumo y el reconocimiento de sus marcas ya que los precios que estas tienen son menores a los precios de las marcas reconocidas, y la composición de ambos productos son similares.

    ResponderEliminar
  21. Yolanda Campos Bautista31 de diciembre de 2016, 16:16

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cual es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa seria la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  22. Yolanda Campos Bautista31 de diciembre de 2016, 16:19

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cual es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa seria la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  23. Yolanda Campos Bautista31 de diciembre de 2016, 16:21

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cual es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa seria la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  24. Liszeth Marín Ravines31 de diciembre de 2016, 16:25

    La ventaja que obtienen los fabricantes es que sus productos encuentran un mercado fijo y en crecimiento; además de centrarse exclusivamente en la calidad de los productos y disponer de más recursos para desarrollar los mejores y poder estar en situación de competir con los líderes del mercado.

    ResponderEliminar
  25. CUEVA ALARCON CLARA ODALIS31 de diciembre de 2016, 18:00

    SI HABLAMOS DE VENTAJAS TENDRÍAMOS EN CUENTA:
    1° PRECIO: EL PRECIO DE LAS MARCAS BLANCAS ES BAJO EN COMPARACIÓN DE LAS MARCAS GRANDES Y TRADICIONALES, Y ESTO OFRECE LA OPORTUNIDAD DE COMPETIR Y ELIMINAR A COMPETIDORES LOCALES.
    2° AHORRO: SI BIEN ES CIERTO, EL PRECIO ES BAJO, COMO CONSECUENCIA LAS PERSONAS AHORRAN DE UNA MANERA REAL. NO SOLO DE PARTE DEL COMPRADOR SINO TAMBIÉN DEL PRODUCTOR, POR EJEMPLO EN PUBLICIDAD.
    3° INCREMENTO EN VENTAS: DE UN TIEMPO AQUÍ EL PODER ADQUISITIVO DE LAS MARCAS BLANCAS A AUMENTADO.

    ResponderEliminar
  26. SI HABLAMOS DE VENTAJAS TENEMOS LAS SIGUIENTES:
    1°COMPETENCIA: LAS MARCAS BLANCAS PERMITEN COMPETIR EN PRECIO Y CALIDAD CON EMPRESAS GRANDES Y TRADICIONALES, DE ESTA MANERA AYUDA A ELIMINAR A PEQUEÑOS COMPETIDORES LOCALES.
    2°INCREMENTO EN VENTAS: SI BIEN ES CIERTO QUE LOS PRECIOS SON COMPETITIVOS,ESTO PERMITE APROVECHAR UNA TENDENCIA CLARA DEL INCREMENTO EN SUS VENTAS.
    3°AHORRO:EL AHORRO NO SOLO ES PARA EL CONSUMIDOR, YA QUE, POR EL INCREMENTO EN VENTAS, BAJAN COSTOS COMO CONSECUENCIA UN AHORRO EN PUBLICIDAD.
    4°CONFIANZA: EXISTE UNA RELACIÓN DE COOPERACIÓN CON EL DISTRIBUIDOR, ALEJANDO POSIBLES TEMORES SOBRE PERDIDA, DE TAL MANERA ASEGURA UN HUECO IMPORTANTE PARA SUS PRODUCTOS Y BAJO SU PROPIA MARCA.
    LA EMPRESA EMPRESA FABRICANTE APROVECHA SUS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN MANERA EFICIENTE.

    ResponderEliminar
  27. SI HABLAMOS DE VENTAJAS TENEMOS LAS SIGUIENTES:
    1°COMPETENCIA: LAS MARCAS BLANCAS PERMITEN COMPETIR EN PRECIO Y CALIDAD CON EMPRESAS GRANDES Y TRADICIONALES, DE ESTA MANERA AYUDA A ELIMINAR A PEQUEÑOS COMPETIDORES LOCALES.
    2°INCREMENTO EN VENTAS: SI BIEN ES CIERTO QUE LOS PRECIOS SON COMPETITIVOS,ESTO PERMITE APROVECHAR UNA TENDENCIA CLARA DEL INCREMENTO EN SUS VENTAS.
    3°AHORRO:EL AHORRO NO SOLO ES PARA EL CONSUMIDOR, YA QUE, POR EL INCREMENTO EN VENTAS, BAJAN COSTOS COMO CONSECUENCIA UN AHORRO EN PUBLICIDAD.
    4°CONFIANZA: EXISTE UNA RELACIÓN DE COOPERACIÓN CON EL DISTRIBUIDOR, ALEJANDO POSIBLES TEMORES SOBRE PERDIDA, DE TAL MANERA ASEGURA UN HUECO IMPORTANTE PARA SUS PRODUCTOS Y BAJO SU PROPIA MARCA.
    LA EMPRESA EMPRESA FABRICANTE APROVECHA SUS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN MANERA EFICIENTE.

    ResponderEliminar
  28. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:13

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  29. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:16

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  30. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:21

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  31. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:22

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  32. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:24

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  33. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:25

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  34. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:31

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  35. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:34

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  36. Yolanda Campos Bautista1 de enero de 2017, 10:34

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  37. ROSA GUTIERREZ HUMAN1 de enero de 2017, 19:21

    En este caso el fabricante no pierde ya que su producto se ve beneficiada gracias a las mascas blancas, esta satisface la demanda tato para la población que prefiere lo barato como para el porcentaje de la población que prefiere comprar productos de una marca posicionada en el mercado ya que supone que es de calidad. las marcas blancas es una alternativa eficiente para obtener un lugar en el mercado con un producto nuevo.

    ResponderEliminar
  38. Briones Rojas Adriana1 de enero de 2017, 19:39

    La principal ventaja es la economía pues podemos encontrar productos más aceptables principalmente por el ahorro en publicidad y red comercial, la “marca blanca” puede llegar a ser ya una marca en sí misma y también podemos llegar a comprar productos que nos gustan de un distribuidor por analogía con otros de la misma cadena.

    En sus comienzos el consumidor consideraba las “marcas blancas” de inferior calidad, pero con el paso del tiempo las empresas de distribución han aplicado a sus marcas propias estrategias con las marcas líderes copiando sus envases, colores e imitando sus diseños, además obligan a codificar sus productos, el contenido, el fabricante o envasador, así asegura que estas “marcas blancas” cumplan con la calidad que exige el mercado.

    ResponderEliminar
  39. Jessica Paola Lozano Chilon1 de enero de 2017, 20:34

    Al principio los clientes preferían las marcas conocidas, pero hoy en día eso ha cambiado calidad es la misma ya que la marca blanca es igual a marca de la cadena que lo fabrica y la ventaja de esto es el costo el cliente puede adquirirlo a un menor costo ya que la garantía y calidad son la misma. La calidad de los productos que se expenden en los supermercados es que todas las marcas son iguales a las otras no solo porque no conozcamos el contenido o el nombre comercial del producto vamos a pensar que es de menos calidad sin antes haberlo probado.

    ResponderEliminar
  40. Jessica Paola Lozano Chilon1 de enero de 2017, 20:39

    Al principio los clientes preferían las marcas conocidas, pero hoy en día eso ha cambiado calidad es la misma ya que la marca blanca es igual a marca de la cadena que lo fabrica y la ventaja de esto es el costo el cliente puede adquirirlo a un menor costo ya que la garantía y calidad son la misma. La calidad de los productos que se expenden en los supermercados es que todas las marcas son iguales a las otras no solo porque no conozcamos el contenido o el nombre comercial del producto vamos a pensar que es de menos calidad sin antes haberlo probado.

    ResponderEliminar
  41. Jessica Paola Lozano Chilon1 de enero de 2017, 20:40

    Al principio los clientes preferían las marcas conocidas, pero hoy en día eso ha cambiado calidad es la misma ya que la marca blanca es igual a marca de la cadena que lo fabrica y la ventaja de esto es el costo el cliente puede adquirirlo a un menor costo ya que la garantía y calidad son la misma. La calidad de los productos que se expenden en los supermercados es que todas las marcas son iguales a las otras no solo porque no conozcamos el contenido o el nombre comercial del producto vamos a pensar que es de menos calidad sin antes haberlo probado.

    ResponderEliminar
  42. Jessica Paola Lozano Chilon1 de enero de 2017, 20:43

    Al principio los clientes preferían las marcas conocidas, pero hoy en día eso ha cambiado calidad es la misma ya que la marca blanca es igual a marca de la cadena que lo fabrica y la ventaja de esto es el costo el cliente puede adquirirlo a un menor costo ya que la garantía y calidad son la misma. La calidad de los productos que se expenden en los supermercados es que todas las marcas son iguales a las otras no solo porque no conozcamos el contenido o el nombre comercial del producto vamos a pensar que es de menos calidad sin antes haberlo probado.

    ResponderEliminar
  43. Gonzales Mantilla Edwin Joaquin2 de enero de 2017, 5:20

    El crecimiento de la demanda de productos nuevos con bajos precios y buena calidad. Lo cual abre oportunidades a las empresas grandes para optar con productos con diferentes marcas, dicho producto se obtiene a partir de una gestión en mejora en las operaciones y/o procesos para optimizarlos y reducir costos de producción.
    En beneficio está en el número de veces de giro tiene este producto, y el cual el cliente identifica cuando el producto es requerido.

    ResponderEliminar
  44. Gonzales Mantilla Edwin Joaquin2 de enero de 2017, 5:24

    El crecimiento de la demanda de productos nuevos con bajos precios y buena calidad. Lo cual abre oportunidades a las empresas grandes para optar con productos con diferentes marcas, dicho producto se obtiene a partir de una gestión en mejora en las operaciones y/o procesos para optimizarlos y reducir costos de producción. En beneficio está en el número de veces de giro tiene este producto, y el cual el cliente identifica cuando el producto es requerido.

    ResponderEliminar
  45. jessica paola lozano chilon2 de enero de 2017, 8:06

    Al principio los clientes preferían las marcas conocidas, pero hoy en día eso ha cambiado calidad es la misma ya que la marca blanca es igual a marca de la cadena que lo fabrica y la ventaja de esto es el costo el cliente puede adquirirlo a un menor costo ya que la garantía y calidad son la misma. La calidad de los productos que se expenden en los supermercados es que todas las marcas son iguales a las otras no solo porque no conozcamos el contenido o el nombre comercial del producto vamos a pensar que es de menos calidad sin antes haberlo probado.

    ResponderEliminar
  46. campos bautista yolanda2 de enero de 2017, 8:54

    Un producto que sea de bajo precio, no significa que sea de mala calidad, como en la lectura nos dice que es el mismo producto si no que cada marca tiene una presentación diferente; así que debemos hacer una comparación entre marcas blancas y marcas ya establecidas en el mercado y analizar cuál es la que mejor nos conviene como consumidores, y como los dos son de la misma calidad escogeremos el de bajo precio y esa sería la ventaja de los fabricantes.

    ResponderEliminar
  47. CELIS RAMOS MARIA GRETEL2 de enero de 2017, 11:15

    -La ventaja de los fabricantes seria tener mayor acogida y vender su productos, llegar a ser lideres y reconocidos en mercados y supermercados ofreciendo sus productos de calidad pero en diferentes presentaciones ya que al momento de adquirir un producto influye mucho la presentación que este tiene y la base primordial es la calidad .
    -la calidad que ofrecen estos fabricantes es buena debido a que cumplen con las normas establecidas y ademas satisfacen las expectativas del consumidor.

    ResponderEliminar
  48. Bustamante Vasquez Alexander2 de enero de 2017, 13:09

    la ventaja de la marca blanca es el precio bajo y la aceptación del consumidor al darse cuenta que tiene la misma calidad que los productos ya conocidos o con una marca estandarizada. para ser reconocido en el mercado es importante un estudio de nicho de mercado para poder perpetuar en los clientes.

    ResponderEliminar
  49. Cueva Castrejon Carlos Humberto2 de enero de 2017, 14:28

    Según lo leído y lo verificado estos productos obtienen beneficio, al proporcionar su el producto a empresas grandes como estas, los beneficios para los fabricantes es que a parte de aumentar su economía, y el estado económico de ellos, les brinda marketing y les proporciona seguridad de que el producto sea consumido, cumpliendo con estándares de calidad, lo cual esto ayuda tanto a los productores como a los distribuidores.

    ResponderEliminar
  50. Deyli marlit salas Marín2 de enero de 2017, 15:09

    La la principal ventaja de las marca blanca creo que sería el precio y el diseño del producto final ya que para el consumidor esto sería muy importante ,puesto que esto es lo primero que se observa al momento de adquirir el producto.

    ResponderEliminar
  51. TORRES HERRERA LUIS IVÁN2 de enero de 2017, 15:24

    1. La mayor ventaja es económica, tanto por la reducción de costos como por el aumento en las ventas. Por ejemplo, el fabricante al servir productos a los distribuidores elimina el gasto en publicidad como en la promoción de sus productos, es por eso que sus productos son de bajo precio y por consiguiente tienen mayor acogida en el mercado por los clientes.

    2. Los productos de marca blanca son de buena calidad al igual que de las marcas privadas, solo que llegan al cliente a un menor precio. El producto más caro no tiene que ser necesariamente el de mayor calidad.

    ResponderEliminar
  52. TORRES HERRERA LUIS IVÁN2 de enero de 2017, 15:33

    1. La mayor ventaja es económica, tanto por la reducción de costos como por el aumento en las ventas. Por ejemplo, el fabricante al servir productos a los distribuidores elimina el gasto en publicidad como en la promoción de sus productos, es por eso que sus productos son de bajo precio y por consiguiente tienen mayor acogida en el mercado por los clientes.

    2. Los productos de marca blanca son de buena calidad al igual que de las marcas privadas, solo que llegan al cliente a un menor precio. El producto más caro no tiene que ser necesariamente el de mayor calidad.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  56. Elizabeth Núñez Dávila2 de enero de 2017, 15:56

    Como consumidores asociamos rápidamente que un producto caro es mucho mejor que un barato, existen ya estudios realizados que demuestran que la calidad de las marcas blancas es igual a la marca de la cadena que la fábrica. El bajo coste de las marcas blancas hace que lleguen a un tipo de cliente que antes con la marca de la cadena de la fábrica no llegaba. Por lo tanto aumenta los beneficios del cliente y por consiguiente aumenta la dificultad de marcas de la fábrica para competir estas no pueden reducir más su precio y por tanto no llegan de la misma forma a los distribuidores, es por esto que dejan de ser competitivas

    ResponderEliminar
  57. Castillo Silva Ramiro2 de enero de 2017, 16:03

    Cuando hablamos de ventajas de los fabricantes de "X" productos tendríamos que tener en cuenta el mercado fijo para distribuir y a que sector del mercado se va a vender. Esto se logra gracias a un buen manejo de marketing, precios del alimento y sobre todo inocuidad del producto.
    Esto se da prioritariamente porque una empresa se basa en la calidad del alimento y no en cantidad para así lograr su posicionamiento de sus respectivos productos en el mercado.

    ResponderEliminar
  58. De La Cruz Huatay Diani Maribel2 de enero de 2017, 16:19

    Las ventajas de las marcas blancas es que ya están reconocidas en el mercado por su buena calidad, bajos costos, presentación y publicidad llamativa, además son productos con garantia ya que en su mayoría son ofertados en cadenas de supermercados reconocidos a nivel nacional lo que genera mayor confianza en los consumidores.

    ResponderEliminar
  59. NANCY NUÑEZ CORONEL2 de enero de 2017, 16:25

    La ventaja para los fabricantes sería que van a tener un mercado fijo a quien brindar sus productos así como también van a competir con los mismos en cuanto a precios rebajados frente a marca reconocida ,siendo el consumidor final el que decida que productos consumir .Si bien es cierto hoy en día las marcas blancas son mucho más aceptadas debido a sus bajos precios, aún no son totalmente aceptadas por el consumidor y quizás debido a la falta de información.

    ResponderEliminar
  60. SALCEDO GIL CINTHYAJHOSELINE2 de enero de 2017, 19:06

    a ventaja del fabricante es obtener mayores ingresos, donde el distribuidor es el que va a expandir sus horizontes de venta colocándole diferentes marcas, diferente envase, una mejor presentación, bajo precio ya que este tiene un poder esencial sobre el consumidor ademas es la variable que genera ingresos; es decir mismo producto con diferente marca siendo el cliente el mas importante dentro del mercado y es el que tiende a consumir el producto teniendo en cuenta la buena calidad y el bajo precio. el fabricante no tiene perdidas puesto que crea su propia competencia

    ResponderEliminar
  61. Segundo Walter Montoya Viera2 de enero de 2017, 20:26

    Respecto al beneficio que se tendría, a mi parecer, es netamente en su rentabilidad, ofrecer productos alternativos y nuevos en aparienciacproduce cierta desconfianza porque muy pocas personas revisan la empresa y/o de donde proceden los productos, pero no saben que pertenecen a una cadena del mismo productor que por su beneficio de rentabilidad, utiliza materia prima más "barata" para ofrecer productos a la gente de estratos socioeconómicos con poder adquisitivo bajos que normalmente no adquirirían estos productos bajo marcas reconocidas, recordar que estos aunque sean diferentes, trabajan con la misma tecnología pero reducen gastos al producirlas y he aqui el beneficio de la empresa y consumidor.

    ResponderEliminar
  62. Segundo Walter Montoya Viera2 de enero de 2017, 20:29

    Respecto al beneficio que se tendría, a mi parecer, es netamente en su rentabilidad, ofrecer productos alternativos y nuevos en aparienciacproduce cierta desconfianza porque muy pocas personas revisan la empresa y/o de donde proceden los productos, pero no saben que pertenecen a una cadena del mismo productor que por su beneficio de rentabilidad, utiliza materia prima más "barata" para ofrecer productos a la gente de estratos socioeconómicos con poder adquisitivo bajos que normalmente no adquirirían estos productos bajo marcas reconocidas, recordar que estos aunque sean diferentes, trabajan con la misma tecnología pero reducen gastos al producirlas y he aqui el beneficio de la empresa y consumidor.

    ResponderEliminar
  63. Nathy Maribi Flores Alcalde2 de enero de 2017, 20:47

    1. La principal ventaja de los fabricantes es aumentar su economía y tener un mercado fijo, ya que al comprar una marca blanca es evidentemente el precio y el ahorro. Para un comprador, tener la posibilidad de llenar parte de su cesta de la compra con este tipo de productos permite un ahorro real y modulable. Desde una compra centrada al 100% en las grandes marcas a una compra dedicada al 100% a marcas blancas hay muchas formas de repartir el gasto. Normalmente se empieza comprando la marca del distribuidor para productos con los cuales estamos menos comprometidos emocionalmente.
    2. La calidad de los productos de distribuidores ha mejorado francamente a medida que ha pasado el tiempo. Incluso se dan casos donde la copia es mejor que el original (aunque eso depende del gusto). En muchos casos son las mismas empresas líderes las que producen para el distribuidor, lo que también es una garantía de calidad

    ResponderEliminar
  64. Nathy Maribi Flores Alcalde2 de enero de 2017, 20:55

    1. La principal ventaja de los fabricantes es aumentar su economía y tener un mercado fijo, ya que al comprar una marca blanca es evidentemente el precio y el ahorro. Para un comprador, tener la posibilidad de llenar parte de su cesta de la compra con este tipo de productos permite un ahorro real y modulable. Desde una compra centrada al 100% en las grandes marcas a una compra dedicada al 100% a marcas blancas hay muchas formas de repartir el gasto. Normalmente se empieza comprando la marca del distribuidor para productos con los cuales estamos menos comprometidos emocionalmente.
    2. La calidad de los productos de distribuidores ha mejorado francamente a medida que ha pasado el tiempo. Incluso se dan casos donde la copia es mejor que el original (aunque eso depende del gusto). En muchos casos son las mismas empresas líderes las que producen para el distribuidor, lo que también es una garantía de calidad

    ResponderEliminar
  65. FLORES ALCALDE, NATHY MARIBI2 de enero de 2017, 20:55

    1. La principal ventaja de los fabricantes es aumentar su economía y tener un mercado fijo, ya que al comprar una marca blanca es evidentemente el precio y el ahorro. Para un comprador, tener la posibilidad de llenar parte de su cesta de compra con este tipo de productos permite un ahorro real y modulable. Desde una compra centrada al 100% en las grandes marcas a una compra dedicada al 100% a marcas blancas hay muchas formas de repartir el gasto. Normalmente se empieza comprando la marca del distribuidor para productos con los cuales estamos menos comprometidos emocionalmente.
    2. La calidad de los productos de distribuidores ha mejorado francamente a medida que ha pasado el tiempo. Incluso se dan casos donde la copia es mejor que el original (aunque eso depende del gusto). En muchos casos son las mismas empresas líderes las que producen para el distribuidor, lo que también es una garantía de calidad.

    ResponderEliminar
  66. jaime tanta chilon3 de enero de 2017, 14:58

    para una empresa que va a sacar una marca blanca le va a traer beneficios en los costos , lo cual la empresa a de generar mas ingresos y va a ser no perjudiciales para el consumidor..

    ResponderEliminar
  67. Raico Flores Diana Maribel9 de enero de 2017, 8:50

    La ventaja seria de que como ellos son los fabricantes no tienen una marca conocida y al ser vendidos estos productos en supermercados se está logrando tener una acogida por los consumidores. Estos productos con el tiempo si son de calidad y hay una gran acogida en el mercado podrían independizarse y buscar su propia marca y ser vendidos a precios cómodos para el cliente.

    ResponderEliminar
  68. Raico Flores Diana Maribel9 de enero de 2017, 8:58

    La ventaja seria de que como ellos son los fabricantes no tienen una marca conocida y al ser vendidos estos productos en supermercados se está logrando tener una acogida por los consumidores. Estos productos con el tiempo si son de calidad y hay una gran acogida en el mercado podrían independizarse y buscar su propia marca y ser vendidos a precios cómodos para el cliente.

    ResponderEliminar
  69. MEJÍA VASQUEZ, LILIA VITALUZ9 de enero de 2017, 17:09

    Pues la ventaja de los comerciantes de marcas blancas es que tienen la confianza de sus cliente ya que también existen consumidores que no optan por marcas nuevas por el temor de obtener un producto de no buena calidad, y que no podría satisfacer sus necesidades y pues la ventaja de los fabricantes pues sería que pueden aprovechar a los consumidores que optan por buena calidad y precio bajo y convencerles de la calidad del producto ofrecido y optar por su nueva marca y poder competir con otras empresas o marcas, ya que la calidad que ofrecemos al consumidor supera a la competencia y el producto seria aceptado por ello más no por el nombre de marca, además el precio en que se ofrecen los productos que estaría al alcance del bolsillo de cliente. Ya que existe compradores que no ven marca si no calidad y precio.

    ResponderEliminar